Saltar al contenido

Las mujeres de Notre Dame. Más felices y longevas

La decisión de Helena

El corazón de Helena* late con rapidez y su respiración es bastante agitada. Nota que sus manos están sudando y que la temperatura de su cuerpo comienza a aumentar. Su mente está ocupada haciendo un rápido repaso de su vida. Siente una tensión en el cuerpo que se refleja principalmente a la altura de sus hombros y quijada. Despabila su mente mientras se dice a ella misma que debe estar tranquila, pues la decisión que está por tomar es la correcta. Así que respira profundamente varias veces y la calma regresa. Ahora siente serenidad pero sobre todo, se siente segura.

Sus pensamientos son interrumpidos al escuchar la voz de una mujer quien le dice que ha llegado el momento. Helena, porta un hermoso vestido color blanco. De la parte trasera de su cabeza cae un fino velo que está sujeto a un prendedor de flores de azar. Mira hacia el frente, endereza su espalda y cruza la puerta de la iglesia con determinación y con un amor profundo, comienza a caminar pausadamente hacia el altar.

Su vida cambiará radicalmente a partir de esta ceremonia. Pues está a punto de tomar los hábitos para consagrar su vida al Señor.

El estudio de las monjas

Entre las décadas de los años 30 y 40, un evento como el de Helena se repitió en la vida de 680 mujeres jóvenes, quienes decidieron tomar los hábitos para convertirse en monjas y formar parte de la congregación de las Hermanas de Notre Dame en Estados Unidos de Norteamérica.

Este grupo específico de monjas formó parte de un peculiar estudio científico en el que se les pidió escribir una autobiografía a partir del día en el que tomaron los hábitos e ingresaron al convento. Y así durante toda si vida como monjas. Pero además, se les pidió donar su cerebro para que éste fuera analizado en un laboratorio, una vez que su alma partiera al Cielo.

Un estudio muy peculiar con monjas llevó a la ciencia a obtener resultados muy importantes.

¿Cuáles fueron los resultados?

El tiempo transcurría y aquellas monjas escribían con devoción sus experiencias de vida. Sabiendo que iban a ser leídas por los científicos al paso de los años.

Como resultado de los estudios en las autobiografías de estas monjas y de sus cerebros, los científicos comenzaron a obtener datos que son notablemente relevantes para la ciencia. Y es que que gracias a ellos, se ha logrado conocer más acerca de la enfermedad del Alzheimer y de cómo tratarlo.

Sin que esto fuera poco, a través de un estudio paralelo realizado en el año 2001, se descubrió lo que hasta el momento es considerado como el estudio más importante sobre la felicidad y la longevidad.

En este estudio participaron los científicos Danner, Snowdon y Friesen, quienes se encargaron de analizar el contenido de los relatos autobiográficos escritos por 180 de estas monjas. Para determinar la cantidad de emociones positivas que cada una de ellas expresaba a través de la escritura. ¡Lo que descubrieron fue asombroso!

Las monjas felices resultaron ser las monjas más longevas.

Aquellas monjas que denotaron expresiones como: “muy feliz” “alegre” y “alegría”, vivían 10 años más que aquellas que no mostraron emociones positivas o que expresaban emociones neutras.

Asimismo, se concluyó que es posible que aquellas monjas que tenían una perspectiva más positiva de la vida, parecían tener un escudo inmunizador contra la demencia y los estragos del Alzheimer. En otras palabras, monjas felices es igual a monjas longevas.

La importancia de las emociones positivas

Dentro de la psicología positiva se han realizado notables estudios sobre las emociones positivas.

Las emociones positivas tienen la peculiaridad de ser sutiles y de poca duración pero que al acumularse se suman y son capaces de poder cambiar el curso de nuestras vidas llevando a la persona a un nivel de bienestar más óptimo. ¡A ser más felices!

Dentro de la psicología positiva la doctora Barbara Fredrickson propone que son diez las emociones positivas las que el ser humano experimenta. Siendo éstas: alegría, curiosidad, interés, gratitud, serenidad, diversión, esperanza, orgullo, inspiración y amor.

Son diez las emociones positivas propuestas por la doctora Fredrickson que podrán llevarte a sentir más feliz.

Así que experimentar alguna o todas estas emociones durante el día a día te llevará a mejorar tu bienestar y, por ende, a ser más feliz. Y también, a tener una vida más longeva.

Aclaro que con esto no quiero sugerirte que dejes lo que estás realizando y corras a internarte en un convento o monasterio y te pongas a escribir una autobiografía. A menos que sientas la vocación de hacerlo y quieras seguir los pasos de las Hermanas de Notre Dame.

Pero lo que sí te invito a realizar es a que comiences a experimentar de manera consciente las emociones positivas estés donde estés y con quien estés.

La Hermana Helena

Helena ha tomado los votos. Y después de que su cabellera le fue recortada y su vestido blanco le fue retirado, viste un hábito de la congregación que hasta el fin de sus días utilizará. Siente un amor profundo en todo su ser y en su mente confirma con orgullo y gratitud haber tomado la decisión correcta.

La Hermana Helena se presenta ante la comunidad que asistió a su ceremonia en la iglesia. Ellos le aplauden con fervor mientras ella sonríe y experimenta emociones positivas que la llevan a sentirse plena.

¡Te deseo larga y feliz vida! Y no olvides de hacer de cada día el mejor de tu vida.

Con amor y gratitud,

Juan Pablo García 🙂

(*El nombre y la historia son ficticias y se usan de modo ilustrativo).

Referencias:

  1. Danner, D.; Snowdon, D. y Friesen W.: <<Positive emotions in early life and longevity: Findings from the nun study>>, Journal of Personality and Social Psychology, 80, (2001),804-813.
  2. Fredrickson, B. L. (2004). The broaden and build theroy of positive emotions. Philosophical Transactions of the Royal Society of London. Series B, Biological Sciences 359, 1367-1378.
  3. Fredrickson, B.L. (2009). Positivity: top-notch research reveals the 3-to-1 ratio that will change your life. EE.UU: Three Rivers Press.
  4. Seligman, M.E.P: La auténtica felicidad, Traducido por M. Diago y A. Debritto, Zeta, Barcelona, 2011.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (26)

Que importante es ser feliz al inicio sentía incertidumbre pero al saber que estaba a punto de dar un paso importante en su vida, ratifico que hizo lo correcto, su corazón y mente se llenaron de felicidad lo que pudiera considerarse la unidad entre lo terrenal y lo divino y encontró el sentido de vida en lo que su vocación era clara y le ayudaba a ser feliz día a día y el beneficio de su felicidad fue llegar a la longevidad.

Conectar con la gratitud nos ayuda a lograr una vida llena de amor.

Este articulo me pareció interesante ya que toca 2 temas que muchas veces causa controversia que es la ciencia y la región y sin embargo lograron llegar a un fin en común, considero que el hacer un habito de escritura todos los días por la noche puede ayudarnos hacer mas consientes de como es que llevamos el día a día y nos permitirá poder nuestros debilidades para trabajar en ellas los días siguientes hasta convertirlos en fortaleza y como es que el ir recordando nos ayuda a disminuir ciertas enfermedades.

Es increíble que el decidir tener una mejor actitud ante lo que se nos presenta en nuestra vida diaria puede ayudarnos a experimentar emociones positivas que realmente nos cambia el día y si lo hacemos un habito conciente nos podría cambiar la vida.

Muy fascinante el articulo del estudio monjas como hace referencia la ciencia donde, interviene estudio la enfermedad del Alzheimer y de cómo tratarlo .Como ser FELIZ todos los días nos ayuda en la vida a mejorar tu, tranquilidad emocional teniendo mas años de vida siempre cuando tengas, optimismo con todo lo que hagas ya sea laboral ,familiar etc.. me gusto mucho el articulo .

Sin duda las emociones positivas generan una actitud distinta ante la vida, cuando estamos felices atraemos otras emociones positivas, el reconocer con orgullo nuestros logros, el sonreír a la vida y contagiar a nuestro entorno con emociones positivas genera de regreso el ver la vida de distinta forma con esperanza sobre todo cuando las cosas no van tan bien como esperamos.

Hola Juan Pablo
Me gusta mucho leer este tipo de publicaciones y/o noticias que exponen como tener una mejor vida, este estudio es parte de las evidencias que debe haber para buscar reconocer mas que experimentar emociones positivas y que vivirlas y buscarlas vivir, nos permitirá ser mas felices y tener un mejor bienestar.
Como lo establece la información, las monjas que reconocieron, manifestaron y vivieron con mas felicidad tuvieron una vida mas larga y entiendo que fueron las menos que sufrieron Alzheimer. En mi caso, yo tengo a mi mama que gracias a dios todavia vive a sus 80 años, maneja y lleva una vida todavia independiente, siempre ha sido agradecida a dios y a la vida, siempre me ha impulsado a ser agradecido con dios y que ore. Ella ha logrado vivir y sobrellevar la perdida de un hijo, un yerno y un nieto, y todavia disfruta y se sorprende de lo que no ha visto. Caso diferente mi papa, que creo que no pudo sobreponerse a esos golpes por no lograr encontrar ese camino para continuar adelante con los que quedamos en vida, y quienes lo rodeamos no logramos que lo pudiera hacer.
Gracias por este curso, me llevo mucho cada clase y seguramente me ayudara en los momentos dificiles por el resto de mi vida.
Practicaré el Diario de Gratitud, seguramente es una de las acciones que tenemos que hacer para seguir adelante por nuestro bienestar.

Me gustó mucho la historia de Helena , la decision que tomo fue para ella la correcta . y entiendo que la gratitud tambien es reconocer y valorar las cosas que tenemos en la vida .

Muy interesante los resultados del estudio, cada uno elige su profesion y el ejercerla implica esfuerzo tiempo pero si lo hacemos con amor y pasion sin duda nos deja una gran satisfacion y por ende somo felicies y si adema nos hace mas longevos eso esta genial.

MA ELENA PEREZ TORRES

Muy interesante, no cabe duda, que la felicidad influye en el bienestar y felicidad del individuo.

Si somos feliz, nuestro cuerpo lo agradecer, porque hay una conexión entre alegría, corazón y cuerpo, y eso nos llevará a ser más saludables, pero eso también puede contagiarse.

Opinión: Miguel Angel Gutierrez Psicología positiva

En mi opinión a veces nos enfocamos en las emociones que no son positivas, mismas que afectan a nuestros cuerpos y mentes, tener una mente llena de emociones positivas ayuda al cuerpo a sentir vitalidad y entusiasmo por vivir un nuevo día con pasión.

Confío en el poder de la mente y que si decretamos que nos irá bien en todos los sentidos (una reunión exitosa, mejorar ante alguna enfermedad) son elementos que ayudan a que se logre el objetivo.

En conjunto con cuidar el bienestar físico, emocional y espiritual, ayudará a que propiciemos una vida más longeva.

Me parece increíble saber como nuestras emociones juegan un papel tan importante, sobre todo cuando son positivas nos pueden ayudar hacer más longevos y prevenir ciertas enfermedades, estas son unas de las tantas razones para tratar de enfocarnos diario a experimentar esas emociones positivas. Sin duda un articulo muy interesante.

Sin duda alguna un motivo mas para poner mas enfoque y reconocimiento a los sentimientos positivos, a prestar mayor atención e importancia a las emociones positivas pues quiero ese promedio de 10 años mas de vida para ver a mis hijos crecer y hacer sus propias vidas, para ver los avances de la humanidad, para conocer el mundo y para disfrutar de mas puestas del sol.

Todo lo positivo te lleva a vivir una mejor vida.

Juan Pablo a fin encuentro con el estudio que se hizo con las monjas, una vida espirtual teniendo presente en cada momento de mi vida a Dios en mi corazón, cuando camino de su mano a su lado me he dado cuenta que sobre todo las adversidades son llevaderas, soy reciliente, más feliz, positiva, entusiasta y amorosa, cuando reconozco y sé que Dios está en mi corazón soy más activa, positiva y entusiasta, pero sobre todo me da paz y serenidad el sentirme agradecida por lo bueno y lo malo. Durante muchos años estuve alejada de una vida espiritual, de mi interior, de mis emociones y de Dios, cuando acepete su presencia en todos los momentos de mi vida pasada e hice el recuento de todas las bendiciones que había puesto en mi camino y de las cuales no me había dado cuenta, concluí que siempre he sido amada por él, entendí y acepte que todos lo restos y situaciones complicadas de vida y de muerte, de salud y enfermedad llegaron a mi vida por alguna razón para fortalecerme y aprender y seguir adelante, a partir de este momento dejé de sentirme sola y vacía y nuevamente volví a sonreir. Gracias por compartir

No cabe duda que está comprobado una vez más que cuando hacemos aquello que realmente nos gusta seremos más felices, haciendo que disfrutemos más la vida, y que al poner en práctica estas emociones positivas de las que hace mención la doctora Barbara Fredrickson, tendremos como resultado una larga vida… 🙂

Estimado Juan Pablo, coincido en que las emociones positivas pueden ser nuestra decisión consiente y que nos hacen la vida más ligera. Cualquiera podemos tomar esa decisión. Y que pasó con el estudio de sus cerebros en la autopsia?

Excelente manera de recordar que las emociones puede e interfieren en los resultados del día a día.

Gran enseñanza, parece difícil prestar atención a las emociones positivas pero justo ese es el reto para tener una mejor vida, sin importar cuanto tiempo dure.

Me parece fascinante como nuestra mente y pensamientos puedes cambiar nuestra salud a largo plazo, como el sentirte feliz y manifestarlo cambia la química de tu cerebro y puede eliminar enfermedades degenerativas tan fuertes como el Alzheimer.

Gracias por tan valiosa información

Es muy interesante el artículo, al inicio se trasmite esa sensación de miedo, nerviosismo a la decisión que tomará dicha monja, ya que como bien lo indican se debe de tener vocación para tomar los hábitos.

Sin duda considero que cuanto tu experimentas las emociones como alegría, curiosidad, interés, gratitud, serenidad, diversión, esperanza, orgullo, inspiración y amor, te permite estar en cierta forma tranquilo para sobre llevar acabo esa actividad a la cual esta destinada y sobre todo porque se encuentra dios de por medio.

Con respecto al estudio que se realiza con el cerebro de las que han decidido donarlo, se me hace un gesto humano que nos permite conocer mas a fondo que estas emociones nos pueden servir para como lo indican vivir un poco mas.

La PRESIÓN no deja mas que enfermedades y tenemos que sobrellevarla tomando como pilares dichas emociones y cargarnos de energía positiva.

Te comento que yo trabaje con monjas y tengo mi propia opinión sobre este tema, ya que cuando estas con ellas se respira paz y tranquilidad y eso te lo trasmiten y se siente.

Me Parece impersonate y a la vez muy bello saber que tras dichos estudios esta comprobado que las emociones positivas contribuyen a una mejor salud menta y una mas larga vida, los beneficios de ser feliz y enfocarse en la emociones positivas son increibles

Hola gracias por compartir este tipo de artículos que sin duda alguna nos ayudarán a entender de una manera más ejemplificada, lo importante que es aprender y tener una vida llena de positivismo. El impacto que esto tiene a nivel de salud en las personas es primordial para incrementar nuestra longevidad sin dejar de lado cambiar nuestros hábitos de vida, alimentación y ejercicio, surge en mí la duda y este sentimiento de investigar qué otras carreras generan un enfoco de positivismo y alegría similar …

Son fascinantes los resultados del estudio, soportado por análisis científicos y pruebas contundentes sobre las afirmaciones realizadas. Es interesante ver como la felicidad, trasladada a una actitud diaria, puede generar diferencias significativas en la salud física a largo plazo.

Una historia bastante atrayente desde mi perspectiva, la cual me hace pensar que las personas merecen conocer todas las emociones positivas que podemos experimentar mas allá de la felicidad, lamentablemente no todos tienen esta información y desde pequeños podemos subestimar lo que sentimos en solo llamarlo bueno o malo. Y de esta manera mermamos un poco todo lo bueno que podemos agradecer y experimentar acciones positivas a nuestra vida. Sin embargo, esto refuerza el reconocer y valorar todo aquello que nos mantiene el sentirnos bien y agradecidos en nuestro día. Reconociendo cada emoción y oportunidad para mejorar nuestra vida.

Me gusta ese tipo de estudios científicos donde se analiza el comportamiento de las personas porque por lo general arrojan datos muy interesantes.
En este caso haces una reflexión que pareciera muy simple “monjas felices es igual a monjas longevas”. Lo que me lleva a preguntarme, ¿Cómo hacer para acumular y sumar emociones positivas?
Y justo también lo explicas, experimentando de manera mas consiente las emociones positivas, y ahí esta lo interesante porque en mi caso estoy cambiando la “programación” de mi cerebro, de ir siempre en automático. Porque sí, en el día sonríes o te sientes feliz por algún motivo pero pasa rápido, porque no identifique que emoción positiva estaba sintiendo. Pero si logro identificarla creo que hace a ese instante mas satisfactorio.

Sobre esta actividad que se cerró y no pude entregar a tiempo creo que, sin lugar a duda va en relación a la ley de atracción nuestros pensamientos son más fuertes que todo y el tener un cambio de actitud enfocado de manera positiva siempre dará mejores resultados en la vida, en la salud o el bienestar. Por qué es inyectarnos indudablemente de Vitaminas de ánimo, amor de esperanza y fe y dicen que esta última siempre mueve montañas.
A practicar más la felicidad, la alegría las risas y el amor para vivir plenos y felices.