
Con el “elbow love” podríamos reafirmar y amplificar el sentido de conexión que necesitamos para seguir adelante.
El “elbow love” se ha convertido en una forma alternativa para saludar y tener contacto con otros. Desde que llegó el distanciamiento social, hemos pasado por tiempos sumamente difíciles. Nuestros familiares, amigos y compañeros de trabajo se convirtieron en posibles vectores de contagio haciendo necesario modificar la manera de interactuar con ellos.
Ante este cambio radical de socializar, el saludo tradicional (de mano, abrazo y beso), fue importante evitarlo para no poner en riesgo nuestra salud. Sin embargo, la necesidad de tener contacto con otros es un factor importante en nuestra vida.
Es por eso que se han buscado alternativas nuevas y sanas para saludarnos pero minimizando el nivel de riesgo para todos. Así es como surge el “elbow love” (codo amoroso), una modalidad de saludo que consiste en tocar con nuestro codo el codo de otra persona.

Leif Hass, médico en el Centro Médico Alta Bates Summit de Sutter Health en Oakland, California, señala que el simple hecho de realizar el toque de codo con el de otra persona desencadena una sensación que se puede sentir de la cabeza a los pies. Y nos lleva a reafirmar y amplificar el sentido de conexión y comunidad tan necesarios para superar lo vivido en estos tiempos.
La importancia de tocarnos
La gente necesita tocar a la gente. Para nuestros antepasados primates, el tacto era el medio de comunicación más importante debido a que el modo verbal era limitado.
En la actualidad, tocar a otros nos permite desencadenar oxitocina que también es conocida como la “hormona del amor” llevándonos a ser más compasivos, generosos, cooperativos y, por supuesto, más conectados.

Al tocarnos, también disminuye el cortisol que es el causante del estrés. Asimismo, las emociones positivas se amplifican, creando un andamiaje mental positivo que es de gran ayuda ante las situaciones difíciles de la vida. Justo como la que estamos atravesando en este momento como humanidad.
Conoce más sobre la importancia de tocar a otras personas.
Al saludarnos con el “elbow love” se reducen extremadamente los riesgos de contagio y los beneficios son reales.
La salud mental ha sufrido bastante durante estos tiempos de pandemia. Por lo que es un buen momento para que adoptemos nuevas formas de contacto como el “elbow love” para mejorarla y tener esa cercanía tan necesaria y beneficiosa con las personas que nos rodean.
Te mando un saludo de “elbow love” a la distancia, deseando que hagas de cada día el mejor de tu vida.
Con amor y gratitud,
Juan Pablo García 🙂